Diagnóstico binacional de necesidades de formación en migración y salud:
El primer componente de este proyecto se centró en realizar un diagnóstico participativo sobre las necesidades de capacitación en migración y salud dirigido a profesionales y técnicos de equipos de salud, así como también a gestores/as y tomadores de decisiones que atienden de manera indirecta a población migrante en México y Chile.
Para llevar a cabo este diagnóstico, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
Revisión sistemática sobre estrategias de formación en migración y salud México - Chile
Se llevó a cabo una revisión sistemática de literatura sobre el desarrollo de programas académicos y cursos de desarrollo profesional destinados a incrementar la capacidad del personal de salud en todos los niveles de los sistemas de salud de México y Chile para garantizar el acceso a servicios de salud de calidad para las poblaciones migrantes.
Visitas de trabajo del equipo de Chile en México
Durante agosto de 2024, se realizó una visita del equipo del Ministerio de Salud de Chile en México, la agenda inició con un seminario de intercambio de experiencias sobre formación de recursos humanos en migración y salud con funcionarios, académicos y autoridades de México que se relacionan con la temática, dos reuniones con funcionarios, expertos y académicos de migración y salud, género, interculturalidad y políticas públicas.
Además de esto, se realizaron entrevistas en terreno con agentes claves en la atención de personas migrantes, específicamente en Tijuana en los albergues Casa de Migrante “Yo andaba de extranjero y tú me acogiste” y el Hogar Madre Asunta, mientras que, en Tapachula, en el albergue “Belén. Fui forastero y me acogiste A.C.”
También se realizaron entrevistas en terreno con agentes claves en la atención de personas migrantes, específicamente en Tijuana en los albergues Casa de Migrante “Yo andaba de extranjero y tú me acogiste” y el Hogar Madre Asunta.
Además de esto, se realizaron entrevistas en terreno con agentes claves en la atención de personas migrantes en Tapachula, en el albergue “Belén. Fui forastero y me acogiste A.C.”
Al termino de la visita del equipo de Chile a México, se sostuvo una reunión con el área de relaciones internacionales de la secretaría de Salud Pública de México en Ciudad de México
Visitas de trabajo del equipo de México en Chile
En diciembre de 2024, se llevó a cabo una visita del equipo del INSP y la Secretaría de Salud de México en Chile, en donde se realizó:
Encuesta sobre necesidades de formación en migración y salud en profesionales de la salud en México y Chile
Para complementar el diagnóstico binacional, se elaboró una encuesta virtual en México y Chile sobre
migración y salud con el objetivo de recabar información clave para el diseño de un diplomado
especializado en el tema.
La encuesta permitió identificar necesidades, problemáticas y prioridades en la capacitación sobre temas
de migración y salud en personal operativo, administrativo, gestoras/es y tomadoras/es de decisiones, lo
que contribuyó a la estructuración de la propuesta de los contenidos y enfoques del diplomado.