Logo Chile Logo Salud Logo INSP Logo Chile Logo Chile - México Logo AMEXCID

Viñeta Diplomado “Migración: Salud y Derechos en Movimiento”

Objetivo general

Fortalecer las competencias de las personas trabajadoras del sector salud y otros sectores de México y Chile en el ámbito de la migración y salud, tomando como referencia los enfoques (derechos humanos, determinantes sociales de la salud, género, interculturalidad, curso de vida y territorial) y lineamientos de desarrollo de un sistema sensible a las personas migrantes establecidos en la Política de Salud de Migrantes Internacionales para Chile y la Ley General de Salud para México.

Perfil de ingreso

Personal operativo y administrativo en áreas con grandes flujos migratorios, tales como: responsables de albergues, equipos de salud que brindan atención directa y los tomadores de decisiones o directivos encargados de gestionar respuestas relacionadas con la migración, actores clave con capacidad de generar cambios significativos.

Atención a migrantes

Viñeta Temas y fechas de operación

  • Inducción a plataformas tecnológicas educativas (del 18 al 22 de agosto 2025)
  • Módulo 1: Bases conceptuales de migración (del 25 de agosto al 12 de septiembre 2025)
  • Módulo 2: Salud y migración (del 15 de septiembre al 3 de octubre 2025)
  • Módulo 3: Políticas migratorias y acceso a los servicios de salud (del 6 al 24 de octubre 2025)
  • Módulo optativo (del 27 de octubre al 14 de noviembre 2025)
    • Módulo 4A: Habilidades de gestión, alianzas intersectoriales y toma de decisiones (para tomadores de decisiones)
    • Módulo 4B: Habilidades interculturales (para personal operativo)

Viñeta Modalidad educativa

El diplomado se impartirá en modalidad virtual, utilizando la plataforma Moodle como sistema de gestión de aprendizaje.

Hemos diseñado una experiencia de aprendizaje flexible, accesible y orientada a competencias reales.

Para asegurar el logro de las competencias, se emplearán diversos recursos didácticos, tales como:

  • Cápsulas audiovisuales temáticas
  • Clases grabadas con expertos
  • Materiales de lectura y consulta
  • Actividades prácticas orientadas al análisis y resolución de problemáticas reales

Esta modalidad favorece el acceso desde distintos contextos territoriales, promoviendo la participación activa, la reflexión crítica y el trabajo colaborativo entre profesionales de México, Chile y otros países de la región.

Viñeta Información relevante del Diplomado “Migración: Salud y Derechos en Movimiento”

Esta es una iniciativa patrocinada por el Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile, lo que permite otorgar una beca del 100% del costo del diplomado a las personas seleccionadas. Por este motivo, se requiere un alto compromiso con la participación activa y la conclusión satisfactoria de los módulos del programa.

El diplomado tiene una duración de 160 horas académicas, distribuidas del 18 de agosto al 14 de noviembre de 2025. Para un mejor aprovechamiento, se recomienda dedicar hasta 10 horas semanales al estudio.

La mayoría de las actividades son asincrónicas, pero también habrá sesiones interactivas en vivo por Zoom, que se realizarán generalmente los lunes a las 12:00 h (CDMX) / 14:00 h (Santiago de Chile). Con el cambio de horario en Chile, las sesiones se moverán a las 15:00 h (hora de Santiago). Tendrán una duración aproximada de una hora.

Quienes concluyan el programa con éxito recibirán un diploma oficial emitido por el Instituto Nacional de Salud Pública / Escuela de Salud Pública de México y el Ministerio de Salud de Chile.

Viñeta Requisitos para postular

1) Cumplir con el perfil de ingreso: Trabajar en el ámbito de la salud, con impacto o interacción con poblaciones migrantes. Pueden postularse personas de nivel operativo, de gestión, directivo o miembros de organizaciones no gubernamentales.

2) Comprometerte a concluir el diplomado satisfactoriamente y contar con la autorización de su superior jerárquico para disponer del tiempo necesario.

Esto debe ser por escrito, es necesario descargar y firmar una carta compromiso de participación que también deberá ser firmada por su superior inmediato.
Este documento debe adjuntarse escaneado en formato PDF en el formulario de registro.

Descarga la carta aquí
icono documento

Si cumples con estos requisitos y ya tienes tu carta firmada y escaneada, puedes avanzar al proceso de postulación ingresando al formulario de registro, haciendo clic aquí.

¡Mucho éxito!